El Consorcio

El Consorcio de las Vías Verdes de la Región de Murcia se creó como un Ente de carácter público para la cooperación técnica económica y administrativa de las Vías Verdes y los municipios que las componen.

Galerías Recientes
Juego Sorteo NO Finalistas - Concurso Fotográfico Instagram FotograViaVerde Concurso Fotográfico Instagram FotograViaVerde - 30 Finalistas Acondicionamiento y desbroces en el tramo de Cehegín. Vía Verde del Noroeste. TRABAJOS VIGILANCIA Y MANTENIMIENTO VÍA VERDE DE MAZARRÓN
Sede del Consorcio
  •   Consejería de Presidencia, Turismo y Deportes. Instituto de Turismo, C/ Juana Jugán, 4. Murcia
    30006 Murcia
  •      
  •    
  •   info@viasverdesregiondemurcia.es
Último vídeo
open

Pasos para la creación de las Vías Verdes del Campo de Cartagena y de Mazarrón

Pasos para la creación de las Vías Verdes del Campo de Cartagena y de Mazarrón


El pasado 25 de mayo se publicó en el Boletín Oficial de la Región de Murcia el anuncio de licitación de las obras de acondicionamiento del trazado ferroviario Totana-Cartagena y su ramal La Pinilla-Mazarrón para su uso como vías verdes del Campo de Cartagena y de Mazarrón.

A finales de abril el Consejo de Gobierno autorizó al Instituto de Turismo de la Región de Murcia a realizar un gasto de algo más de 2 millones de euros para acondicionar el trazado ferroviario Totana-Cartagena y su ramal La Pinilla-Mazarrón para su uso como Vías Verdes del Campo de Cartagena y Mazarrón, que pasarán a formar parte de la Red de Vías Verdes de la Región de Murcia.

Los trabajos tendrán un plazo de ejecución de 15 meses. El nuevo recorrido tendrá unos 67 kilómetros. Los dos tramos enlazarán los núcleos de población más significativos de su recorrido. Por un lado, la Vía Verde del Campo de Cartagena unirá Totana con Fuente Álamo (a través de un trazado de 32 kilómetros) y Fuente Álamo con Cartagena (trazado de 21 kilómetros), lo que suma 53 kilómetros. Por otro lado, la Vía Verde de Mazarrón unirá La Pinilla y Mazarrón mediante un trazado de 14 kilómetros.

Las actuaciones incluyen: acondicionado y mejora del firme; señalización y colocación de elementos de protección para el usuario; recuperación ambiental, que incluirá plantación de especies autóctonas; creación de zonas de sombra y áreas de descanso a lo largo del recorrido.

Esta acción está incluida en el Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) para los ejercicios 2015 y 2016, por lo que el 80% del presupuesto se financiará con fondos europeos.

Autor de la noticia
Vías Verdes de la Región de Murcia VVRM

El Consorcio de las Vías Verdes de la Región de Murcia se creó como un Ente de carácter público para la cooperación técnica económica y administrativa de las Vías Verdes y los municipios que las componen.

Comentarios (0)
El administrador - Noticia del 01 de Jun de 2015

Como usuario de nuestro sitio web, permítanos invitarle a comentar esta entrada. Sea el primero en comentar esta noticia "Pasos para la creación de las Vías Verdes del Campo de Cartagena y de Mazarrón"

Insertar comentario